Entrades

USO DE LAS TIC EN ADOLESCENTES

 Muy buenas a todos y todas , hoy os traigo   un documento escrito por Ana Diaz, Cristina Mercader y Joaquin Gairín, dónde hacen referencia hacía el mundo de las TIC en la sociedad adolescente y el mal uso que estos le dan, en vez de aprovecharlas de una manera eficaz y educativa. La investigación analiza los hábitos de uso de las TIC por parte de los adolescentes españoles de entre 12 y 17 años, identificando los usos problemáticos en los ámbitos académico, social y familiar. Empleando una metodología mixta concurrente, se aplicaron 906 cuestionarios a adolescentes, se realizaron 135 entrevistas a jóvenes, profesores y orientadores, y se organizaron 5 grupos focales en los que participaron tanto jóvenes como miembros de la comunidad educativa. Los resultados confirmaron que las TIC tienen una amplia presencia en la vida cotidiana de los adolescentes españoles y sugieren que su uso extensivo genera impactos negativos en el ámbito académico, social y familiar de los jóvenes. No se pue

MEJOR HERRAMIENTA PARA PRESENTACIONES

Imatge
  RECURSOS REO-PREZI Los  recursos educativos abiertos  o  REA  , están constituidos por documentos o material multimedia cuyos fines tienen relación con la educación, en concreto, con la enseñanza, el aprendizaje, la evaluación y la investigación. Su principal característica es la de estar "plenamente disponible para ser usado por educadores y estudiantes, sin la necesidad de pagar regalías o derechos de licencia.   En nuestro caso hemos elegido como recurso REO el prezi, ya que es una de las herramientas más utilizadas en las aulas a la hora de hacer trabajos y tiene una gran variedad de diseños. La  herramienta Prezi , destaca por sus atractivos efectos visuales, zooms, movimientos y colores. También por su facilidad y rapidez de uso que hacen de ella una aplicación muy intuitiva y práctica. A diferencia de PowerPoint, evita tener que saltar de una diapositiva a otra para llegar a un apartado concreto de la presentación. Para trabajar con Prezi no es estrictamente necesar
¿QUE RESULTA SER UNA BUENA VIDA? En el siguiente video nos habla de que es lo que creemos que es una buena vida, Si piensas que es la fama y el dinero, no estás solo, pero según el psiquiatra Robert Waldinger, te equivocas. Como director de un estudio de 75 años sobre el desarrollo adulto, Waldinger tiene un acceso sin precedentes a datos sobre la verdadera felicidad y la satisfacción personal. En esta charla, comparte tres lecciones aprendidas del estudio, así como algo de sabiduría práctica ancestral sobre cómo construir una vida larga y plena. Me parece una charla de un carácter motivacional increíble ya no sólo para la gente joven si no para adultos que igual creen que una buena vida es simplemente ganar mucho dinero y no disfrutar tanto de los bienes no materiales, etc…. Os invito a que le peguéis un vistazo porque una vez acabes de escuchar esta charla te darás cuenta que estamos equivocados en muchas cosas e idealizamos demasiadas cosas en nuestra vida. Un saludo. Espero q

COMPETENCIAS DIGITALES

 COMPETENCIAS DIGITALES Las competencias digitales en la docencia cada día son más importantes para el desarrollo de un buen profesor o profesora, y por eso en este primer blog vamos halar de ello y vamos a profundizar un poco más y vamos a conocer este tema de una manera más clara. Y como bien hemos visto en clase las competencias digitales se pueden dividir en cinco áreas, como son: -Información y Alfabetización -Comunicación y Colaboración -Creación de contenidos  -Seguridad -Resolución de problemas La gran mayoría de docentes deben mejorar bastante en cada uno de estos apartados para poder ser 100% competente digitalmente hablando. Por ello los centros escolares se deben de encargar de tener unas buenas TIC en sus aulas, ya que son muchos los beneficios que esto conlleva tanto a corto como a largo plazo, como bien hemos podido ver algunos de los beneficios que nos aportan pueden ser: mejorar la satisfacción del alumno, mejora del proceso de aprendizaje, aprender d